Mostrando entradas con la etiqueta Imagen personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen personal. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

El Presidente Piñera y la carga probatoria


La inminente votación sobre la constitución de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados por una supuesta intervención presidencial en las elecciones de la ANFP, se convertirá en un dolor de cabeza para el área comunicacional del Gobierno. Más aún, si desde el primer momento la política comunicacional del Gobierno fue errática, desconociendo por completo las reglas básicas de la carga probatoria ante la opinión pública.

A pesar de que ésta en tribunales corresponde a quién plantea la acusación, la defensa en la esfera pública se rige por otras normas. En especial, si la estrategia de la Concertación -además de aprovechar un flanco ofrecido en bandeja y abierto por el propio Presidente al mantener sus acciones de Colo Colo-, se centra más en lograr verosimilitud que en descubrir la verdad de los hechos. Amparadas en antecedentes que contribuyen a crear dudas razonables acerca de los medios utilizados por el Presidente para lograr resultados, las acusaciones sólo debieron enfocarse en demostrar motivaciones plausibles para ser creíbles -y no en acciones concretas-, traspasando al imputado la carga probatoria ante la opinión pública.

Es por esto que mientras más se vea fortalecida la reputación de efectividad del Presidente, más vulnerable será a la creación de enfoques, encuadres o framings por parte de sus detractores: “el todo vale” o “el fin justifica los medios” ya está instalado. Aún más, desligada la Concertación del peso de la gestión, ésta podrá concentrarse en su principal fortaleza: la comunicación, colocando al Gobierno en una situación de desventaja al tener que combinarla con gestión. De hecho, las relaciones entre el Poder Ejecutivo y la oposición se han tensado ostensiblemente, ante la atenta mirada de la ciudadanía, la que tiende a castigar estas confrontaciones.

Hasta ahora, ni las declaraciones del periodista Felipe Bianchi, ni las del columnista Hermógenes Pérez de Arce ni las de los parlamentarios Soledad Alvear y Pepe Auth han sido confirmadas por terceros. Sin embargo, existen precedentes de anteriores acciones del Presidente, que entregan credibilidad a la tesis de la intervención gubernamental en las elecciones de la ANFP: la cuestionada infracción a la prohibición de compra de acciones de Lan con información privilegiada, el llamado para cancelar la construcción de la termoeléctrica de Barrancones, el ya casi olvidado Piñera Gate o la tardía venta del director de ChileDeportes de sus acciones de Colo Colo al consuegro del Jefe de Estado. A esto se suma el público distanciamiento con Marcelo Bielsa y Harold Mayne-Nicholls, al que se expuso gratuitamente el Presidente Piñera. Además, el coincidente -e inoportuno- anuncio de la remodelación de los estadios Sausalito y Playa Ancha perfectamente podría interpretarse como una compensación a los votos de Everton y Santiago Wanderers en las elecciones de la ANFP.

Como consecuencia, ni siquiera existe unanimidad dentro de la Alianza respecto a la conveniencia de esta comisión investigadora. Desde ya, el anuncio de diputados RN de apoyarla para aclarar las supuestas imputaciones, aumenta las probabilidades de la indagación. Por otra parte, la UDI ya adelantó su rechazo a su constitución, aduciendo la falta de fundamentos y pruebas. Sin embargo, independiente del efecto del resultado procesal de la comisión, resulta innegable que también existirá un impacto comunicacional respecto a la imagen del Presidente.

No obstante, desde el principio la estrategia comunicacional del gobierno fue reactiva. Fuimos muchos quienes advertimos que en algún momento el Presidente Piñera se vería enfrentado a un conflicto de intereses. Y así ocurrió: el inflamable ambiente futbolístico -caracterizado por un ADN pasional- prendió fuego de inmediato al entremezclarse con la política, haciendo peligrar de inmediato varios puntos de aprobación presidencial. Esta situación podría durar todo el tiempo que tome el proceso clasificatorio de nuestra selección nacional.

Además, el próximo partido de la selección con Uruguay -y despedida de Marcelo Bielsa-reinstalará el tema ante la opinión pública, agravando la innecesaria y evitable pérdida de capital político del Primer Mandatario. La celebración del centenario de la selección podría convertirse en una manifestación ciudadana más fuerte que la de Barrancones, pero ahora presencial y ante hechos irreversibles. La potencial inhabilidad del electo presidente de la ANFP, José Segovia, tampoco ayuda a agotar el tema y dar vuelta la página.

Resulta irónico que, después de todo el tiempo, dinero y esfuerzo invertido en el fútbol por el Presidente Piñera para captar simpatías de la ciudadanía, sea precisamente este deporte el que le reste valiosos puntos de aprobación ciudadana.

Instalada la duda, cualquier resultado de la comisión investigadora -condene, absuelva o no se constituya-perjudicará el capital político del Presidente Piñera. Más aún, si tal como señaló el senador Hernán Larraín en el programaEstado Nacionalde TVN, al referirse a un tema de cultura política: la Alianza es buena para poner huevos, pero no sabe cacarear…

Columna publicada en La Tercera Online


viernes, 1 de mayo de 2009

Audiencias empoderantes


El caso de Susan Boyle sorprendió al mundo cantando en un programa buscatalentos, Britain’s got talent. Su presentación en el show fue subida a Internet, consagrándola a nivel mundial.

Internet ha empoderado a las audiencias, permitiéndoles saltarse a los intermediarios. Lo mismo sucede en las comunicaciones internas de una empresa.

Susan Boyle, una desaliñada solterona de un pueblo rural escocés, con el único hobby de cantar en la iglesia de su pueblo o en karaoke, se atrevió a presentarse al concurso buscatalentos “Britain’s got talent”. Con un aspecto poco agraciado y un humor bastante tosco, compitiendo con jóvenes que intentan a toda costa entrar en el show business, inicialmente causó risas en el jurado y el público urbano. Hasta que comenzó a cantar con una voz tan espectacular “I dreamed a dream”, de “The Miserables”, que el público comenzó a aplaudirla de pie, para luego recibir todos los elogios del jurado. La cantante, quién había sido recibida como un patito feo, se consagraba como un cisne cantor.

Boyle, había renunciado a su empleo remunerado en una comunidad de trabajadores para dedicarse durante años a cuidar a su madre enferma, quién falleció hace dos años a los 91 años de edad. Después del fallecimiento de su progenitora, Susan pensó que no volvería a cantar más, hasta que escuchó de las audiencias regionales que iba a hacer el programa de televisión. Lo demás es historia.

Además de la anécdota, que simboliza en su totalidad la parábola de los talentos, refleja el poder real de Internet. El gran cambio es que la comunicación televisiva dejó de ser una interacción pasiva (broadcasting), sino que se convirtió en una comunicación bidireccional, con una audiencia empoderada, en que las personas “visitan” a través de la red lo que les interesa ver cuando quieren.

La empresa Visible Measures, empresa de seguimiento de los videos de la web en sitios como Youtube, Myspace, Google y otros, declaró que su presentación en el concurso superó en una semana las 100 millones de visualizaciones, pronosticándosele romper el récord mundial. Las audiencias, a través del uso de Internet, la instalaron en la categoría de estrella mundial, sin sellos discográficos, sin contratos, sin representantes, y en definitiva, sin intermediarios.

Pero además de la calidad artística de la concursante, el video presenta una emotiva historia que representa el sueño de la oportunidad ofrecida. En primer lugar, respecto de la cantante, quién esperó durante años para mostrar un talento subutilizado. Si no fuera porque Susan decidió participar en LA oportunidad que se le presentaba, su vida probablemente seguiría en tonalidades grisáceas. Hoy día, la prensa y las productoras persiguen a la nueva revelación, utilizando cualquier material anterior para publicar, como es el caso de “Killing me softly” o “Cry me a river” .

Pero también en relación a los receptores, las audiencias, quienes conscientes de su empoderamiento, la consagraron como una figura a nivel mundial. Miles de personas a lo largo del mundo, en forma espontánea e individual, impusieron sus preferencias cambiando las reglas del juego de cualquier carrera artística. Queda claro que en la motivación de las personas prima la satisfacción de sus necesidades emocionales por sobre cualquier argumento racional.

Las audiencias –externas e internas- han aprendido a utilizar las tecnologías de la comunicación a su favor. Conscientes del nuevo empoderamiento que significa, estudiantes, consumidores, proveedores, funcionarios públicos, vecinos comunales, usuarios y colaboradores de una empresa han descubierto nuevos canales para hacerse escuchar, abriendo una nueva era de las comunicaciones.

Andrés Jirón Santandreu
Gerente General
Gestcom
Artículo publicado en sitio web www.gestcom.cl

sábado, 21 de febrero de 2009

La reconstrucción de una imagen


El estadounidense Michael Phelps, ídolo mundial después de ganar ocho medallas de oro en los Juegos de Pekín’08 a los 22 años, fue sorprendido fumando marihuana con una pipa de agua. Después de la publicación de las fotografías, sus acciones comunicacionales han estado totalmente dirigidas a la reconstrucción de su reputación. El nadador se consagró en los Juegos Olímpicos de Pekín al superar el récord olímpico de Mark Spitz, convirtiéndose en el deportista que más medallas de oro ha ganado. Cuatro años antes, en las Olimpíadas de Atenas, ya había conseguido otras seis medallas de oro. Sin duda que trabajó y entrenó intensamente durante toda más de una década para asegurarse un lugar en la historia del deporte mundial. Después de esos largos años de preparación física y sicológica, de rigurosos entrenamiento y de sus exitosas participaciones en los Juegos Olímpicos de Atenas y Pekín, el campeón trató de reintegrarse al mundo y de rehacer una vida normal.

En noviembre del 2008, Michael Phelps acudió a una fiesta en la Universidad de Carolina del Sur. En la fiesta, tuvo la mala ocurrencia de inhalar marihuana en una pipa de de cristal… y fue fotografiado por alguno de los presentes. Esas fotos llegaron a manos del diario sensacionalista “News of the World”, el que las publicó. Reconocido como un ejemplo a seguir en todo el mundo y en especial por niños y jóvenes, el hecho de que apareciera consumiendo drogas constituía un grave problema en términos de manejo de imagen personal. Con importantes contratos publicitarios y de auspicios, el destacado deportista enfocó sus acciones comunicacionales a atenuar los efectos de esta crisis. Reconoció haber cometido un error, se mostró arrepentido por su comportamiento y pidió disculpas en un comunicado que publicó en el rotativo USA Today.
“Mi comportamiento fue lamentable y se debió a un error de juicio”, explicó el campeón olímpico. De esta forma, el propio Michael Phelps salió al paso de la polémica creada y confirmó la veracidad de las instantáneas. “Tengo 23 años y, pese al éxito que tuve en la piscina, actué de manera juvenil e inapropiada, muy lejos de cómo la gente espera de mí. Lo lamento mucho y prometo a mis seguidores y a todo el público que nunca volverá a suceder una cosa como ésta”, se justificó Phelps. Incluso publicó un video en un sitio web en que se disculpaba ante sus fans chinos y agradecía su apoyo. Afortunadamente el COI aceptó sus explicaciones por considerarlas sinceras y se libró de un proceso judicial, recibiendo una sanción de suspensión en competencias sólo por tres meses. Sin embargo, su imagen queda dañada y ello podría suponer un serio contratiempo de cara a sus rentables contratos publicitarios y auspicios. Antes de Beijing, Phelps recibía alrededor de siete millones de dólares sólo en conceptos publicitarios, correspondientes a auspicios de Speedo, Visa, Power Bar, Omega, Rosetta Stone, Hilton y Kellog’s. De hecho, después del escándalo ésta última anunció que no le renovaría el contrato de auspicio. Justo cuando retomaba los entrenamientos con miras al campeonato mundial de natación en Roma, Michael Phelps sufre un fuerte golpe a su imagen.
Sin duda un pecado de juventud que tendrá revertir con un certero uso de las técnicas de manejo de crisis.

Andrés Jirón Santandreu
Gerente Comercial
DB Group
http://www.dbgroup.cl/
Artículo publicado en sitio web http://www.gestcom.cl/